El embarazo en adolescentes se ha catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública a causa de los efectos nocivos en la salud y el bienestar de la madre y sus hijos, la mayoría relacionados con la exposición de las adolescentes a las muertes maternas y a los abortos inseguros ya que no están preparadas ni física ni psicológicamente para tener un bebé y asumir su responsabilidad, es por esto que la edad más apropiada para ser madres es entre los 20 y 35 años, de lo contrario este se considera un embarazo de alto riesgo. Anualmente 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz.
El DANE afirma que en Colombia desde inicios del año 2008 hasta el año 2014, nacieron 4.729.258 niños y niñas hijos de madres entre los 10 y 19 años de edad y según los datos registrados en el 2014 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Colombia la tasa del embarazo en adolescentes es del 19,5%, lo que quiere decir es que una de cada cinco adolescentes entre los 15 y los 19 años es madre o está embarazada.
“Es de resaltar que, gracias al trabajo articulado de todas las instituciones, en Caldas se ha cumplido con la meta del Plan de Desarrollo que planteo como objetivo reducir en el porcentaje de embarazo adolescente al 17% y al 2017 se ha logrado un resultado satisfactorio, con una reducción al 14.7%”, indicó el Subdirector de Salud Pública, Diego Luis Arango Nieto en documento de la Territorial de Salud.